COORDINACIÓN PARENTAL

¿QUÉ ES LA COORDINACIÓN PARENTAL?

Es una figura que ayuda a avanzar en el bienestar y la protección del menor cuando hay una ruptura de pareja entre las personas

Cuando los padres y las madres todavía no han asumido el cambio en ese proceso de ruptura de pareja, no siempre se hallan en disposición de ofrecer esta colaboración, por lo que se producen conflictos en el régimen de cumplimiento de las sentencias que exigen de una continua intervención procesal con lo que las relaciones y los conflictos emocionales aumentan.

Se crea En los años 90 surge la figura del coordinador de parentalidad en Estados Unidos y Canadá para ayudar a las parejas después de la separación o divorcio donde había conflictividad y había hijos menores y dar apoyo en la ejecución de la sentencia.
Rebajó un 75% los expedientes judiciales durante el primer año.

“Uno de cada diez divorcios es de “alta conflictividad”.
En España, se producen 300 rupturas de matrimonios al día y el 10% de los divorcios es de alta conflictividad, la mayoría de ellos relacionados con incumplimientos de custodia y del régimen de visita de los niños que a veces producen una obstaculización -uno de los progenitores no puede ver a su hijo”.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Ayuda a los progenitores y a la justicia a avanzar en beneficio del “interés del menor”, ayudando a resolver oportunamente las disputas que se puedan dar de la ruptura de pareja y colaborar en la implantación de las nuevas medidas.

1. Reconducción de la familia hacia la normalización de la nueva situación y coordinación en la relación parental (relación a padres y los hijos).
Como profesional con una formación necesaria específica, ayudo y acompaño a la familia en esa etapa de reestructuración y de crisis tras la ruptura de la pareja, y en el posterior proceso judicial, para que les sea más fácil adaptarse y reorganizarse a las nuevas circunstancias, y especialmente que afecte lo menos posible en su estabilidad y bienestar físico y emocional de los menores a esa nueva situación.
2. Crear un clima lo más colaborativo posible que permita a la familia que un tiempo concreto se adapte a las nuevas pautas y se puedan autogestionar.

El fin es que los progenitores tomen la responsabilidad de alcanzar consensos y ayudarles a que ellos alcancen soluciones que permitan a los menores un sano crecimiento.

-Debe intentar consensuar con los padres las medidas de aproximación (calendario, pautas y condiciones para la normalización de la relación paterno-filial), que entienda adecuadas, informando al Juzgado de los acuerdos a los que los padres y madres hayan llegado con su apoyo o, en caso de desacuerdo, haciendo las propuestas de relaciones personales o estancias de los menores con el padre que estime convenientes al Juez de la ejecución para que éste adopte la oportuna decisión.
-El acompañamiento del coordinador es de carácter temporal por lo que cesará en el plazo de unos meses, salvo que el juez de la ejecución disponga una prórroga (el juez determinará la duración de la misma).

3. Podemos redactar y ayudar en la gestión del Plan Parental que acordéis el padre y la madre o el que esté aprobado por la autoridad judicial.

VENTAJAS DE LA FIGURA DE COORDINADOR PARENTAL

  • Proceso de asesoramiento en el proceso de ruptura de pareja:
    1. Ayuda a minimizar el impacto emocional de un divorcio o separación en los hijos e hijas.
    2. Disminuir los costes emocionales y disminuye los gastos económicos asociados en el proceso judicial.
  • Apoyo integral de apoyo a la familia: Se pone a disposición de la familia con menores un profesional altamente cualificado en intervención social, terapéutica y jurídica, altamente especializado en intervenir con las familias en beneficio de los hijos/as, y de los padres y madres. Da una atención psicosocial individualizada y la intervención grupal para dar apoyo en la parentalidad positiva.

Lo más importante es el bienestar de los menores cuando hay una ruptura de pareja

CONTACTA CONMIGO

¡Gracias por visitarme! Si tienes alguna pregunta o quieres solicitar una cita, puedes comunicarte conmigo de forma totalmente confidencial, por teléfono, enviandome un correo electrónico o a través del formulario de contacto.

Teléfono

+34 689 118 076

Dirección

• Rúa Alcalde Lorenzo, 26, 15220 Bertamiráns, A Coruña.

• Rúa da Estrada, 43, 15702 Santiago de Compostela, A Coruña

• Rúa Xesteira, 13, 15220 Bertamiráns, A Coruña

Correo electrónico

info@poupa.es

ESCRÍBEME UN MENSAJE

Protección de Datos

6 + 7 =

INFORMACIÓN LEGAL SOBRE EL FORMULARIO DE CONTACTO
RESPONSABLE: Loreto Dans | FINALIDAD PRINCIPAL: Atender y dar respuesta a su petición o consulta y mantener los contactos y relaciones que se produzcan como consecuencia de la misma. |LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal |DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: puedes consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal.

Loreto Dans
Psicóloga C
olegiada
Nº 5598. 

MÁS INFORMACIÓN

SÍGUEME EN:

Copyright @ POUPA 2022

Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Diseño web dicreando.com